ENTRE CÓNDORES Y PINOS
Ubicado en el corazón de la ciudad, con una serie de estructuras históricas y monumentales construidas desde que Contumazá obtuvo su independencia. Destacan principalmente su hermoso jardín repartido por todo el recinto, una piscina de bronce y mármol en el centro, en la que se representan con detalle estatuas de animales voladores de navegación, ya que este tipo de ave es muy común en esta zona (actualmente inexistente). Lo mejor de este edificio histórico es el altísimo pino centenario, al que los lugareños llaman «El Pino Soñador», que protege del sol de la montaña con sus hojas gigantes.
TEMPLO DE LA FE
Se presume uno de los primeros templos católicos de la provincia, su construcción es anterior a 1786. Tiene una estructura sencilla con cubierta a dos aguas (doble torreón) y dobles accesos (frontal y lateral), y está consagrado el patrón de la localidad. En septiembre, creyentes y peregrinos acuden a San Mateo en busca de milagros.
MINI ZOOLÓGICO Y HERBARIO
El camino de acceso es a través de una serie de escalones de piedra que conducen a un hermoso jardín con plantas endémicas (o propias) del sitio y un mini zoológico con especies como pumas, águilas y gavilanes, perdices, palomas, pavos reales y más.
Dentro del recinto hay un edificio llamado «Pircas» de la cultura Cuismanco y un gran monumento en forma de Cristo crucificado, que lo protege con una vista panorámica de todo el distrito. Adicionalmente, en el centro del mirador se encuentra un monumento arquitectónico que conmemora la independencia de la provincia, en especial de sus tres fundadores.
PROTECTOR DE CONTUMAZÁ
Ubicado en uno de los principales montes que rodean la ciudad de Contumazá se erige como símbolo de la fe y la devoción a Dios del pueblo. Para llegar al mirador hay que subir toda la ladera. Ahora hay escaleras pavimentadas en zigzag para subir fácilmente.
Al llegar a la cima, encontrarás un gran prado donde tiene lugar la crucifixión de Cristo durante la celebración de la Semana Santa. También cuenta con bosques de pinos y eucaliptos y una cruz de acero blanco en el frente del edificio. Desde el mirador se puede admirar el valle de Contumazá y los pueblos aledaños.
El Calvario es un lugar de esparcimiento y meditación personal o familiar.
EL NIÑO DEL MANANTIAL
Estatua de bronce que tiene la forma de un niño ángel sujetando y tocando una cornucopia y sobre un pez de donde sale agua que proviene de un manantial subterráneo. Esta ubicado en una gruta dentro de una peña a 600 metros de la Plaza de Armas. Cuenta la leyenda que quien beba tres sorbos de la boca del pez, se casará con un contumacino, o al menos se quedará más tiempo en la ciudad.
PARQUE ECO-TURÍSTICO
A 1 km. de la ciudad, Las Botijas es un complejo de extensos jardines con plantas nativas, áreas recreativas y criaderos de truchas. Está rodeada por un bosque de eucaliptos y rocas. Definitivamente un gran lugar para relajarse y compartir con familiares y amigos. En el camino se encuentra «Los Tubos», por donde se accede a túneles en la montaña.
MACCHU PICCHU DEL NORTE
Se encuentra a una altitud de 3420 m.s.n.m. fue un conjunto de edificaciones iniciadas después de la conquista Inca por la cultura Chimú, quienes aplicaron sus mejores conocimientos de «terrazas» (construcción de andenes) para realizar mejoras. Una visita al complejo le permite prestar mucha atención a la colocación de piedra de cada pared. Se pueden apreciar diversas salas, galerías y nichos incas, así como antiguos acueductos. Investigaciones anteriores mostraron que el complejo podía segmentarse según los niveles de las terrazas, dando como resultado un total de cinco terrazas. Cada uno tiene sus propias características.
CUISMANCO CÁPAC
Antes de la llegada de los incas a Cajamarca, Cuismanco Cápac fue un líder guerrero del reino, este reino era uno de los más grandes y poderosos. Cuismanco Cápac murió en una gran batalla contra los incas antes de ser conquistado.
ÍCONOS DE MISTERIO
Las pinturas rupestres de Yonan, que datan del año 1000 d. C., representan a los primeros pobladores de las tierras altas del norte de Perú en vida.
Cada símbolo impreso en piedra caliza, descubierto por Antonio Raimondi en 1873, sigue siendo una representación muy interesante e incluso mística. El proceso de tallado de la piedra se llama «descascarillado». El complejo arqueológico es de visita gratuita y se ve mejor durante los meses de verano.
AGUAS ENCANTADAS
Ubicado a unos
333 m.s.n.m. y 33 kilómetros. desde el centro de la cuidad, es uno de los lagos más representativos del estado, ya que es el punto de partida de muchas historias sobre sus aguas encantadas. Este lugar está al pie de una serie de montañas. Está rodeado de ichu y musgo que reflejan nubes de plomo que traen truenos y relámpagos. Cerca, algunos ganaderos crían toros de lidia para las corridas.
Según una leyenda, este mar místico alberga a una princesa atada con cadenas de oro. Hay otra historia sobre la promesa de amor entre el príncipe Kuan y la princesa Tantarica, pero los amantes se separaron porque su padre se negó a casarse.
MONTAÑAS Y BIODIVERSIDAD
Está a 10 km de la ciudad y se puede llegar a través de rutas de senderismo. Para poder llegar al bosque podemos apreciar una serie de montañas y cañones desde Contumazá hasta Cascas.
Su camino de herradura ofrece vistas de valles y montañas. Inigualable biodiversidad de especies animales como venados, pumas, zorrillos, comadrejas, conejos, perdices, águilas, gavilanes, ratoneros, palomas, colibríes, gorriones, palomas y urracas. También hay muchos insectos, muchos de los cuales aún no han sido definidos por los biólogos.
TEMBLADERA PARTE BAJA
Esta monumental obra fue construida entre 1981 y 1988 por las compañias Zublin y Salgitter (Alemania) y Tizón Olaechea (Perú). Tiene 14 km de largo. Una capacidad de almacenamiento de agua de 574 millones de metros cúbicos se utilizará posteriormente para el desarrollo agrícola de la zona.
Se requiere reserva previa para visitar las instalaciones, pero se garantiza el acceso a los laboratorios, viveros y bosques.
OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSITCA.
Dirección: Jr. Octavio Alva N° 260 – Municipalidad Provincial de Contumazá
Atención de Lunes a viernes de 8:00 am – 1:00 pm y de 2:30 pm – 5:30 pm
Correo: info@visitacontumaza.com
Cel: 993329598
Esta página de información turística ha sido desarrollada por la Municipalidad Provincial de Contumazá – 2022.
La información contenida aquí es una recopilación de diversas fuentes de información y trabajo de campo realizado para este fin. En caso tenga alguna sugerencia sírvase escribir a info@visitacontumaza.com